Cáncer genitourinario

Los cánceres de vejiga, uréteres y riñones pueden requerir tratamiento con cirugía, quimioterapia o radioterapia. Los tumores que afectan la superficie interna de la vejiga a menudo se pueden curar mediante resección transuretral e instilación de quimioterapia en la vejiga. Sin embargo, los tumores que han invadido el músculo vesical son mucho más difíciles de controlar. Estos cánceres más invasivos pueden requerir la extirpación quirúrgica de toda la vejiga (cistectomía radical). Algunos pacientes también pueden recibir tratamiento con radioterapia localizada de alta dosis (a menudo, junto con quimioterapia), donde la tomoterapia puede ser útil para minimizar la dosis intestinal y los efectos secundarios.


El tratamiento de los cánceres de uréter y de riñón a menudo requiere resecciones quirúrgicas y quimioterapia; la irradiación suele desempeñar un papel menor debido a la sensibilidad de los riñones y del intestino delgado.


Además del cáncer de próstata (detallado en otra sección), otro cáncer exclusivo de los hombres es el cáncer testicular. El seminoma, la variedad más común, es muy sensible a la irradiación, con un 95 % de éxito tras aproximadamente tres semanas de irradiación en los ganglios linfáticos pélvicos y paraaórticos del lado del testículo resecado. Dada la longitud de la cadena ganglionar que requiere irradiación, la tomoterapia es una técnica excelente para minimizar los efectos secundarios comunes, como náuseas y diarrea, que pueden ser causados por la irritación del tracto gastrointestinal.


Formulario de solicitud de información

Ingrese su nombre, correo electrónico y número de teléfono donde se le solicite, y escriba una breve consulta específica donde se indique. Antes de hacer clic en el botón "ENVIAR", marque la casilla a la izquierda de "No soy un robot" para verificar que este correo electrónico proviene de usted y no de un usuario no autorizado.

Formulario de solicitud de información