Cáncer ginecológico

El cáncer ginecológico es una de las enfermedades más prevalentes entre las mujeres a nivel mundial; tan solo en Estados Unidos se reportan 80.000 casos al año. Este riesgo aumenta con la edad, lo que subraya la necesidad de una detección temprana para lograr un tratamiento eficaz.


Las mujeres pueden desarrollar cáncer en cualquiera de sus órganos reproductivos, incluyendo la vagina, el ovario y el útero (cérvix o endometrio). Los cánceres de cuello uterino y endometrio en etapa temprana suelen ser altamente curativos con cirugía o radioterapia. Los cánceres más avanzados de útero y vagina tienen mayor tendencia a propagarse a los ganglios linfáticos de la pelvis y, a veces, a la región paraespinal. El cáncer de ovario puede extenderse a una región más amplia de la pelvis.


Estas neoplasias malignas requieren de 5 a 6 semanas de radioterapia para abarcar la zona afectada y los ganglios linfáticos en riesgo, preservando al máximo el intestino delgado. Se pueden colocar fuentes radiactivas temporalmente (técnica de braquiterapia) en la vagina, el cuello uterino, el útero o los tejidos adyacentes, durante o después de la radioterapia externa con tomoterapia, para aumentar la dosis total dirigida a la zona del tumor primario.


El cáncer de ovario suele estar en una fase avanzada al momento del diagnóstico, lo que requiere radioterapia, además de cirugía y quimioterapia. La irradiación de campo más amplio puede utilizarse para tratar tumores difusos en el abdomen y la pelvis, y la tomoterapia permite aumentar la dosis de forma segura en zonas con enfermedad voluminosa.

Formulario de solicitud de información

Ingrese su nombre, correo electrónico y número de teléfono donde se le solicite, y escriba una breve consulta específica donde se indique. Antes de hacer clic en el botón "ENVIAR", marque la casilla a la izquierda de "No soy un robot" para verificar que este correo electrónico proviene de usted y no de un usuario no autorizado.

Formulario de solicitud de información