Cáncer de cabeza y cuello
El consumo de tabaco, alcohol y la exposición previa al asbesto son algunos de los factores comunes que conducen al cáncer de cuello. En las Clínicas Grado, nos esforzamos por ayudar a los pacientes a superar el consumo de tabaco y alcohol. Además de brindar el tratamiento oncológico adecuado, nuestros médicos animan constantemente a los pacientes e incluso a sus familiares, a quienes animan a participar activamente en la pronta recuperación del paciente.
Si bien algunos cánceres de garganta, boca, laringe, nariz y senos paranasales pueden tratarse con cirugía limitada, la radioterapia suele ser el tratamiento principal (con o sin quimioterapia, dependiendo de otros factores). Sin embargo, los tratamientos tradicionales de radioterapia, e incluso las técnicas estándar de IMRT, suelen causar efectos secundarios graves. Estos incluyen pérdida significativa de peso y empeoramiento de la producción salival, el gusto, la integridad dental, el apetito y la calidad vocal. Dado que la precisión espacial de la administración de la dosis de tomoterapia a menudo puede proteger mejor las glándulas salivales, el aparato vocal y la dentición, incluso mejor que la IMRT estándar, creemos que esta técnica reducirá los efectos secundarios, tanto agudos como a largo plazo, sin disminuir el éxito del tratamiento.
En nuestras instalaciones de Southwest Oncology Centers, nos esforzamos por brindar a nuestros pacientes un tratamiento de primera clase para el cáncer de cabeza y cuello, con médicos altamente capacitados, equipo médico de última generación y un ambiente positivo. Nos esforzamos por erradicar la enfermedad por completo mediante radioterapia, quimioterapia, cirugías y terapia post-cáncer eficaces. Denos una oportunidad y con gusto abordaremos sus problemas o inquietudes con la mayor empatía y profesionalidad. Nos encanta ver las caras sonrientes de nuestros pacientes y nos esforzamos por satisfacer sus expectativas.
Referencias:
1 Leung et al. “Tratamiento del carcinoma nasofaríngeo mediante tomoterapia: experiencia de cinco años”. Oncología radioterápica. 2013;8:107.
2 Bibault JE et al. “Resultados clínicos de varias técnicas de IMRT para pacientes con cáncer de cabeza y cuello: Un análisis ponderado por puntuación de propensión”. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 15 de noviembre de 2017;99(4):929-937.
3 Van Gestel D., et al. “RapidArc, SmartArc y TomoHD comparados con la radioterapia clásica de intensidad modulada de ventana deslizante y de pasos y disparos en una comparación de planes de tratamiento para el cáncer orofaríngeo”. Oncología Radiológica 2013;8:37.
4 Chen et al. Radioterapia de intensidad modulada para carcinoma nasofaríngeo: mejora de la relación terapéutica con tomoterapia helicoidal frente a técnicas segmentarias basadas en colimadores multiláminas. The British Journal of Radiology 2012;85:e537-543.
5 Bibault JE et al. “Resultados clínicos de varias técnicas de IMRT para pacientes con cáncer de cabeza y cuello: Un análisis ponderado por puntuación de propensión”. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 15 de noviembre de 2017;99(4):929-937.
Formulario de solicitud de información
Ingrese su nombre, correo electrónico y número de teléfono donde se le solicite, y escriba una breve consulta específica donde se indique. Antes de hacer clic en el botón "ENVIAR", marque la casilla a la izquierda de "No soy un robot" para verificar que este correo electrónico proviene de usted y no de un usuario no autorizado.