Cáncer de próstata
El cáncer de próstata es uno de los cánceres más comunes en los hombres y se desarrolla cuando algunas células de la glándula prostática crecen de forma anormal y rápida. Este cáncer suele localizarse en la parte posterior de la glándula, cerca del recto, pero también puede surgir en otras partes de la glándula.
Si se detecta a tiempo, mientras está confinado en la próstata, este cáncer suele ser asintomático o mínimo, o puede presentarse como infecciones prostáticas comunes. Sin embargo, al identificar un nivel elevado de PSA, se puede detectar un crecimiento anormal de células cancerosas de próstata en una etapa temprana, cuando la enfermedad aún se limita a la próstata. Sin embargo, si no se detecta a tiempo, la enfermedad puede invadir los tejidos cercanos o propagarse a otras partes del cuerpo (especialmente a los huesos) y causar la muerte.
En las primeras etapas, un tratamiento adecuado suele resultar en una cura completa. Los cánceres de próstata en etapa temprana pueden tratarse únicamente con braquiterapia (véase en otras secciones de este sitio web). Los cánceres de próstata más avanzados pueden requerir un tipo de radiación externa llamada radioterapia de intensidad modulada (IMRT), que se utiliza para administrar un campo de radiación muy preciso que reduce notablemente la dosis a las estructuras adyacentes.
Nuestro equipo de Tomoterapia es una forma avanzada de tecnología IMRT, que se puede utilizar con éxito para tratar cánceres de próstata tanto en etapa temprana como en etapas más avanzadas, al irradiar agresivamente la glándula prostática, las estructuras de la vesícula seminal adyacente y los ganglios linfáticos pélvicos cercanos.
Referencias:
1 Di Muzio NG, Fodor A, Noris Chiorda B, et al. “Hipofraccionamiento moderado con refuerzo integrado simultáneo en cáncer de próstata: Resultados a largo plazo de un estudio de fase I-II”. Clin Oncol (R Coll Radiol). Agosto de 2016;28(8):490-500. doi: 10.1016/j.clon.2016.02.005.
2 Tomita N, Soga N, Ogura Y, et al. “Radioterapia de alta dosis con tomoterapia helicoidal y terapia de privación androgénica a largo plazo para el cáncer de próstata: resultados a 5 años”. J Cancer Res Clin Oncol. 2016 Jul;142(7):1609-19. doi: 10.1007/s00432-016-2173-9.
3 Yamazaki H, Masui K, Suzuki G, et al. “Monoterapia con braquiterapia de alta tasa de dosis versus radioterapia de intensidad modulada guiada por imagen con tomoterapia helicoidal para pacientes con cáncer de próstata localizado”. Cancers (Basilea). 10 de septiembre de 2018;10(9). pii: E322. doi: 1.
4 Macias VA, Barrera-Mellado I. “La radioterapia ultrahipofraccionada para el cáncer de próstata de riesgo intermedio y alto desfavorable es segura y eficaz: resultados a 5 años de un ensayo de fase II”. BJU Int. 15 de octubre de 2019. doi: 10.1111/bju.14925.
5 Saldi S, Bellavita R, Lancellotta V, et al. “Perfiles de toxicidad aguda de la radioterapia hipofraccionada adyuvante y de rescate después de la prostatectomía radical: resultados de un estudio prospectivo”. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 1 de enero de 2019;103(1):105-111. doi: 10.10.
6 Fodor A, Berardi G, Fiorino C, et al. “Toxicidad y eficacia de la radioterapia guiada por tomografía por emisión de positrones/tomografía computarizada con carbono 11-colina de rescate en pacientes con recurrencia ganglionar del cáncer de próstata”. BJU Int. Marzo de 2017;119(3):406-413.
Formulario de solicitud de información
Ingrese su nombre, correo electrónico y número de teléfono donde se le solicite, y escriba una breve consulta específica donde se indique. Antes de hacer clic en el botón "ENVIAR", marque la casilla a la izquierda de "No soy un robot" para verificar que este correo electrónico proviene de usted y no de un usuario no autorizado.
Formulario de solicitud de información
Síntomas del cáncer de próstata
Los cánceres de próstata tienden a crecer lentamente, en comparación con la mayoría de los demás tipos de cáncer. El cáncer de próstata en etapa temprana a menudo no causa síntomas. Sin embargo, algunos de estos problemas pueden ser causados por el cáncer de próstata:
- Necesidad frecuente de orinar, especialmente por la noche.
- Incapacidad para orinar
- Flujo de orina débil o interrumpido
- Dificultad para comenzar a orinar o retener la orina
- Dolor o sensación de ardor al orinar
- Sangre en la orina o el semen
- Dificultad para tener una erección
- Eyaculación dolorosa
Cualquiera de estos síntomas puede deberse a cáncer u otros problemas de salud menos graves, como una infección. Si experimenta alguno de estos síntomas, consulte a un médico.
Para diagnosticar el cáncer de próstata, su médico le hará preguntas sobre sus antecedentes médicos personales y familiares, además de realizarle una exploración física, un tacto rectal, un análisis de orina para detectar sangre o infecciones y una prueba de PSA. También podría solicitar una ecografía transrectal y una cistoscopia para ayudar a su médico a determinar la causa de sus síntomas.
Etapas del cáncer de próstata
Una vez que su médico le haya diagnosticado cáncer de próstata, el siguiente paso es determinar el estadio o la extensión de la enfermedad. Este proceso de estadificación determina si el cáncer se ha propagado y, de ser así, su extensión, así como las zonas del cuerpo afectadas.
La estadificación de la enfermedad es un proceso complejo. Su médico podría usar un número romano (I-IV) o una letra mayúscula (AD) para describir el estadio de su cáncer de próstata.
- Etapa I o A: Su médico no detecta el cáncer cuando le realiza un examen rectal y no hay evidencia de que el cáncer se haya propagado fuera de la próstata.
- Estadio II o B: Su médico puede palpar el tumor durante un examen rectal, pero no hay evidencia de que el cáncer se haya propagado fuera de la glándula prostática.
- Estadio III o C: El cáncer se ha propagado a los tejidos cercanos alrededor de la glándula prostática, por ejemplo, penetrando la cápsula prostática o invadiendo las vesículas seminales adyacentes.
- Estadio IV o D: El cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos, a la vejiga o a otras partes del cuerpo.
Opciones de tratamiento
Puede ser muy difícil elegir el tratamiento después de recibir un diagnóstico de cáncer de próstata. Para tomar la decisión, le sugerimos que involucre a su pareja en este proceso. Analicen cada opción de tratamiento, incluyendo sus beneficios y efectos secundarios. También existen grupos de apoyo para la próstata. En nuestra oficina estaremos encantados de ayudarle a contactar uno en su zona.
Las opciones de tratamiento para el cáncer de próstata incluyen la conducta expectante, la cirugía, la radioterapia o la terapia hormonal. Algunos pacientes reciben una combinación de terapias. Se puede sugerir la conducta expectante si el cáncer se detecta en una etapa temprana y parece crecer lentamente. Esto también aplica a hombres mayores con ciertas afecciones médicas que podrían superar los posibles beneficios del tratamiento.
Los pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata deben ser evaluados y asesorados sobre las diversas opciones de tratamiento disponibles. Se realiza una exploración física exhaustiva y una revisión de las pruebas diagnósticas y las láminas patológicas del paciente para asegurar un diagnóstico de cáncer y confirmar que el cáncer de próstata probablemente esté confinado a la glándula. Dependiendo del estadio y/o la condición médica del paciente, podría ser candidato para la braquiterapia prostática (sola o en combinación con radioterapia externa).
Obtenga más información sobre la braquiterapia de próstata haciendo clic AQUÍ.
El cirujano puede extirpar parte de la próstata o toda la glándula y los ganglios linfáticos. Durante este procedimiento, intentará preservar los músculos y nervios que controlan la micción y la función sexual.
La radioterapia utiliza rayos X de alta energía para destruir las células cancerosas. La radioterapia externa se dirige al cuerpo mediante una máquina. La braquiterapia prostática administra radiación mediante la colocación de pequeñas semillas radiactivas dentro y cerca del tumor. Las semillas administran una dosis mayor de radiación que la radioterapia externa. Algunos hombres con cáncer de próstata reciben ambos tipos de radioterapia. Para la radioterapia externa, los pacientes acuden a la clínica 5 días a la semana durante el tratamiento. Dado que la radioterapia externa no requiere cirugía, es un método ventajoso para hombres mayores o con afecciones médicas que impiden la cirugía.
La terapia hormonal actúa contra el cáncer de próstata interrumpiendo el suministro de hormonas masculinas o andrógenos, como la testosterona, que favorecen su crecimiento. La terapia hormonal se dirige al cáncer que se ha propagado más allá de la próstata, impidiendo su alcance mediante tratamientos locales como la radioterapia o la cirugía. Si bien la terapia hormonal no puede curar el cáncer de próstata, puede ayudar a reducir o detener su avance, a menudo durante muchos años.
Para más detalles sobre el tratamiento del cáncer de próstata haga clic AQUÍ